Bueno pues viendo que se acerca la feria de expoterraria que se celebrará como muchos bien sabeis en Sabadell (Barcelona) , el próximo sabado día dos de octubre , pues pense en montarme un terrario para unas ranitas que tengo pensado adquirir en dicha feria , Lo primero que debemos pensar es, para que animal vamos a montar nuestro terrario tropical,ya que no sería lo mismo para una especie arborícola que para una especie terrestre.En este tema lo haremos enfocado a unas especies de ranas arboricolas como las Agalychnis callidryas o rana de ojos rojos una especie conocida mundialmente por su belleza y extrema publicidad en documentales y anuncios televisivos.
![]() |
Agalychnis callidryas |
Bueno una vez decidido nuestros pequeños habitantes, empezaremos con la preparación de su habitat, en este artículo usaremos como referencia un terrario exoterra que a dia de hoy,son unos habitaculos muy buenos para nuestras ranas, ya que tienen buena ventilación con todo su parte superior de malla y nos facilita su desmontaje de la rejilla superior para trabajar mas comodos, en las fotos vereis que este terrario que se uso no era exoterra y tuvo que cortar la malla superior, cosa que evitaremos en las exoterra.
Bueno pues para empezar, comentar que tenemos varias posibilidades para montar nuestro terrario tropical,debemos de pensar si nos gusta el bricolaje o preferimos hacer algo mas simple, de un modo u otro pueden quedar unos resultados muy buenos, yo en este artículo voy a explcarlo montando un fondo realizado por nosotros mismos con espuma de poliuretano, pero tambien existen metodos de hacerlo con planchas de xaxim o paneles de coco.Lo primero y fundamental que debemos tener en cuenta antes de empezar a hacer nada es como distribuiremos nuestras plantas,cascadas ,decoración...dado que una vez realizado sera muy dificil variarlo, asi que lo que aconsejo es hacer un pequeño dibujo para tener la idea.Algo básico y necesario en estos terrarios es hacer un doble fondo para facilitar las tareas, en caso de necesitar desmontar o limpiar el terrario, asi como para que no se nos encharque ni se nos cuele todo la tierra por todos lados.
Para empezar empezaremos con el fondo y la decoración de espuma de poliuretano,una cosa muy importante y a tener en cuenta es que yo en este terrario, no tendre ninguna cascada ni metodo similar, en caso de quererla ya habria que preparar un hueco para que la bomba se nos quede accesible en el doble fondo por si viniesen pequeños problemas.
El fondo yo aconsejo siempre coger un plastico o pvc finito o algo similar que tenga el mismo tamaño que el fondo donde va a ir colocado y hacerlo sobre eso, ya que en caso de quererlo desmontar nos sera mas comodo para desmontar, como para decorarlo.una vez cogida las medidas nos haremos como un pequeño molde de nuestro terrario para hacer el fondo sobre el , y una vez seque podremos retirarlo,esta manera tiene tb un problema y es que facilitaremos el acceso para que se nos pueda colar nuestro pequeño bichejos,y eso sería fatal para ellos,por eso para dendrobates y demas usaremos el metodo de echar la espuma de poliuretano directamente sobre el terrario como os muestra la siguiente foto.
![]() |
fondo de espuma con ramas incrustadas |
![]() |
fondo con detalle de tubo por si queremos hacer una cascada o similar |
![]() |
Aqui el detalle de los huecos para las plantas que despues añadiremos. |
Ahora con el fondo ya preparado procederemos a ponerle bonito y curioso con la fibra de coco o el xaxim en polvo, tambien podeis pintarlo simplemente, aunque desde luego recomiendo ponerle xaxim para que se vaya tupiendo con sus musgos y helechos.
Para pegar ese polvillo de coco o de xaxim utilizaremos o silicona neutra, o resina epoxi, esta es un poco mas cara pero los resultados son mejores , la extenderemos por el terrario con una brocha e iremos añadiendole fibra de coco y xaxim hasta que quede bien cubierto como en la imagen,y repetiremos este proceso por toda la espuma,en caso de que queramos moldearla no hay pegas puesto que con un cuter se corta con facilidad.
![]() |
fondo una vez empezado a añadirle el xaxim y la fibra de coco |
![]() |
desagüe sujeto con una ventosa al fondo del terrario |

![]() |
imagen de la tela de estrobajo para evitar que se flitre la fibra |
![]() |
imagen del cable en su rejilla mosquitera y con la arlita debajo y encima la tierra |

Espero que os pueda servir de ayuda para animaros en esto de los terrarios tropicales, en las ranas o en lo que os apatezca,desde aqui quiero agradecer encarecidamente a Alfer de faunaexótica por las imagenes y conocimientos prestados.
Tambien os dejo un enlace al post de alfer que os pone todo con mucho mas detalle.